Red Voltaire | Damasco (Siria) | 22 de febrero de 2016
Rusia entregó a los miembros del Consejo de
Seguridad de la ONU un informe de inteligencia sobre las
actividades de Turquía a favor de los yihadistas que
operan en Siria [
1].
Este documento revela una decena de hechos que constituyen,
todos y cada uno de ellos, violaciones de una o de varias
resoluciones del Consejo de Seguridad.
Con la entrega de esos datos de inteligencia, Rusia pone a los
miembros del Consejo de Seguridad frente a sus propias
responsabilidades y lo mismo sucede, por ende, con varias
organizaciones intergubernamentales. Si aplicara estrictamente
el derecho internacional, el Consejo de Seguridad tendría
que exigir las pruebas correspondientes sobre todo lo que
aparece en el informe de inteligencia ruso y exigir además
explicaciones de parte de Turquía. Y si llegara a
comprobarse la culpabilidad de Turquía, el Consejo de Seguridad
tendría que imponer sanciones bajo el capítulo VII de la Carta
de las Naciones Unidas, o sea recurriendo al uso de
la fuerza.
Por su parte, la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN) y la Organización para la Cooperación
Islámica tendrían que decretar la exclusión de este
Estado renegado [
2],
mientras que la Unión Europea debería poner fin a las
negociaciones de adhesión.
Pero una lectura cuidadosa del informe de la inteligencia rusa
muestra que un análisis de los hechos que en él se mencionan
provocaría la apertura de muchos otros expedientes y acabaría
implicando a otras potencias. Por esa razón, lo más
probable es que ese informe no sea objeto de discusión
pública y que el futuro de Turquía acabe negociándose a
puertas cerradas.
El caso de Mahdi
al-Harati
Nacido en Libia, en 1973, Mahdi al-Harati emigró a Irlanda, donde
fundó una familia.
En mayo de 2010, Mahdi
al-Harati se halla a bordo del
Mavi Marmara, buque
insignia de la «
Flotilla de la Libertad», organizada por la
ONG turca IHH para enviar ayuda humanitaria a la franja de Gaza.
En un verdadero acto de piratería, las fuerzas armadas de
Israel asaltan la flotilla en aguas internacionales, provocando un
escándalo internacional. Tsahal [
3]
secuestra en aguas internacionales a los pasajeros de la
flotilla, llevándolos ilegalmente a Israel, y finalmente
los libera [
4].
El entonces primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan,
visita en un hospital a los militantes heridos durante el asalto y
recientemente liberados. Su oficina difunde entonces una
fotografía en la que puede verse a uno de esos militantes besando a
Erdogan en la frente, como a un padre. Este personaje es un
turco-irlandés, El Mehdi El Hamid El Hamdi,
en realidad, el libio-irlandés Mahdi al-Harati.
En julio de 2011, se reporta un
robo con violencia en el domicilio de al-Harati en Rathkeale
(Irlanda). Su compañera, Eftaima al-Najar, recurre a la policía
y denuncia el robo de preciosas joyas egipcias y libias y de 200 000
euros en billetes de 500. Al ser contactado
telefónicamente, Mahdi al-Harati confirma a la policía haberse
reunido con las autoridades de Qatar, Francia y Estados Unidos y
haber recibido de la CIA la suma mencionada para contribuir
al derrocamiento de Muammar el-Kadhafi [
5].
Pero más tarde negará aquellas primeras declaraciones, cuando
la Resistencia libia trata de sacar el caso a la luz [
6].
En julio-agosto de 2011, Mahdi
al-Harati encabeza la Brigada de Trípoli –de la que también es
miembro su cuñado, Hosam al-Najjair–, una unidad de al-Qaeda que
actúa bajo las órdenes de miembros de la Legión Extranjera de
Francia y a la que la OTAN ha ordenado tomar el hotel Rixos [
7].
Oficialmente, el hotel Rixos es el centro de prensa internacional,
pero el constructor turco del edificio ha puesto
en conocimiento de la OTAN que allí existe un sótano,
accesible desde el exterior, donde se refugian varios miembros
de la familia de Kadhafi y responsables de la Yamahiriya. Durante
varios días, Mahdi al-Harati, sus yihadistas y los militares
franceses luchan contra los soldados de Khamis Kadhafi que defendían
el hotel [
8].
En septiembre de 2011, la
OTAN nombra a Mahdi al-Harati como segundo de Abdelhakim Belhadj, el
jefe histórico de al-Qaeda en Libia, quien a su vez
se había convertido en «
gobernador militar
de Trípoli», también por obra y gracia de la OTAN [
9].
Al-Harati dimite el 11 de octubre, supuestamente por
divergencias con Belhadj [
10].
Pero, en noviembre de 2011, y nuevamente junto a Abdelhakim
Belhadj, Mahdi al-Harati dirige un grupo de entre 600 y 1 500
yihadistas de al-Qaeda en Libia –antiguamente conocida como
Grupo Islámico Combatiente en Libia (GICL)– registrados como
refugiados y transportados por vía marítima hasta Turquía bajo la
responsabilidad de Ian Martin, ex secretario general de la
Fabian Society y de Amnistía Internacional, convertido en
representante especial de Ban Ki-Moon.
A su llegada a Turquía, los
yihadistas son trasladados en autobuses, escoltados por el MIT (los
servicios secretos turcos), hasta Siria. Ya en suelo sirio,
se instalan en Jabal al-Zuia, donde crean –por cuenta
de Francia– el Ejército Sirio Libre (ESL). Durante cerca de
2 meses, Abdelhakin Belhadj y Mahdi al-Harati reciben a todos
los periodistas occidentales que tratan de cubrir los acontecimientos
en Siria pasando por Turquía. Pero los reciben en un
lugar previamente transformado en una «
aldea Potenkim» [
11].
La oficina del primer ministro Erdogan participa directamente en
la operación de propaganda poniendo a los periodistas en contacto
con individuos que los transportan en motocicleta –violando
la frontera turco-siria– hasta Jabal al-Zuia. Allí,
los periodistas pueden ver diariamente miles de personas
haciendo manifestaciones «
contra la dictadura de Bachar al-Assad
y por la democracia». La prensa occidental concluye así
que se trata de una revolución, hasta que el periodista
Daniel Iriarte, del diario español
ABC, comprueba que la
mayoría de los manifestantes no son sirios y reconoce a sus
jefes libios, Abdelhakim Belhadj y Mahdi al-Harati [
12].
Poco importa. La farsa montada por La Brigada de los
Halcones del Levante (Suqour al-Sham Brigade) ya ha logrado
el resultado que se quería. El mito de un «
Ejército
Libre Sirio» supuestamente integrado por «
desertores del
ejército sirio» ya está en marcha y los periodistas que
lo alimentaron nunca reconocerán haberse dejado engañar.
En septiembre de 2012, Mahdi al-Harati vuelve
a Libia por razones de salud, pero sólo después de haber
formado –junto a su cuñado– un nuevo grupo yihadista, Liwa
al-Umma (la Brigada de la Umma) [
13].
En marzo de 2014, Mahdi al-Harati escolta un
nuevo grupo de yihadistas libios que llega a Turquía por mar.
Según el informe de la inteligencia rusa, el número 2 del régimen
turco, Hakan Fidan, jefe del MIT (los servicios secretos turcos),
quien acaba de reincorporarse a sus funciones, se hace cargo de
ese grupo. Estos yihadistas se unen al Emirato Islámico pasando
por el puesto fronterizo de Barsai. Esta decisión es
resultado de la reunión organizada en Washington por la
consejera de seguridad nacional del presidente Obama, Susan Rice, con
los jefes de los servicios secretos de las monarquías del Golfo y
de Turquía con vistas a confiarles la continuación de la
guerra contra Siria, supuestamente sin tener que utilizar a
al-Qaeda y el Emirato Islámico [
14].
En agosto de 2014, Mahdi al-Harati resulta «
electo»
alcalde de Trípoli, con el apoyo de Qatar, de Sudán y de
Turquía. Depende entonces del gobierno de Trípoli, dominado
por la Hermandad Musulmana, y rechaza el gobierno de Tobruk,
respaldado por Egipto y los Emiratos Árabes Unidos.
La trayectoria de Mahdi
al-Harati demuestra los vínculos existentes entre al-Qaeda en Libia,
el Ejército Sirio Libre, el Emirato Islámico y la Hermandad
Musulmana, lo cual reduce a polvo la teoría de la supuesta
revolución democrática en Siria. También demuestra el apoyo
que esa red recibió de Estados Unidos, Francia y Turquía.
El traslado de
combatientes del Emirato Islámico desde Siria hacia Yemen
El informe de la inteligencia rusa revela que los servicios
secretos turcos organizaron el traslado de combatientes del Emirato
Islámico desde Siria hacia Yemen. Estos yihadistas fueron
trasladados a Adén por avión o por barco.
Esta información ya había sido dada a conocer, el 27 de octubre
de 2015, por el general Ali Mayhub, vocero del Ejército Árabe
Sirio. Según sus declaraciones, al menos 500 yihadistas
del Emirato Islámico había recibido ayuda del MIT turco para
viajar a Yemen. Habían sido enviados en 2 aviones de
Turkish Airlines, uno de Qatar Airways y otro de los Emiratos Árabes
Unidos. A su llegada a Adén, fueron divididos en 3 grupos.
El primero viajó al estrecho de Bab el-Mandeb, el segundo
a Marib y el tercero fue enviado a Arabia Saudita.
Ampliamente difundida por los medios de prensa árabes pro-sirios,
esta información fue totalmente silenciada por la prensa occidental.
Del lado yemenita, el general Sharaf Luqman, vocero de los militares
fieles al ex presidente Saleh, confirmó la denuncia siria
y agregó que los yihadistas habían sido recibidos en Yemen por
mercenarios de Blackwater-Academi
El traslado de combatientes
del Emirato Islámico desde un teatro de operaciones hacia otro
demuestra la existencia de una coordinación de las operaciones
en Siria y en Yemen. En este traslado de yihadistas
están implicados Turquía, Qatar, los Emiratos Árabes Unidos,
Arabia Saudita y Blackwater-Academi.
La «aldea tártara»
El informe de la inteligencia rusa menciona además el caso de la
«
aldea tártara», un grupo étnico tártaro inicialmente
basado en Antalya y posteriormente desplazado por el MIT más
hacia el norte, hasta Eskisehir. Aunque el informe precisa
que dicho grupo incluye combatientes de al-Qaeda y que está
implicado en la ayuda a combatientes islamistas en Siria,
no explica por qué fue desplazado a un lugar donde
se halla geográficamente más lejos de la frontera siria
ni precisa en qué consisten sus actividades.
Los tártaros constituyen la segunda minoría
étnica rusa y son muy pocos los que comulgan con la ideología
yihadista de la Hermandad Musulmana o del Hizb-ut-Tahrir.
Sin
embargo, en marzo de 2012, islamistas árabes de Tartarstán atacaron
una exposición sobre Siria «
cuna de la civilización» en el
museo de Kazán. Semanas después, el 5 de agosto de 2012, yihadistas
árabes y tártaros se reúnen en Kazán. Representantes de
al-Qaeda participan en el encuentro.
En diciembre de 2013,
yihadistas tártaros panturquistas del movimiento Azatlyk (Libertad),
abandonan el teatro de operaciones sirio y viajan a Ucrania para
formar parte de un servicio de protección de los manifestantes de la
plaza Maidan, en espera del golpe de Estado. Mientras
tanto, otros miembros de la misma organización realizan
manifestaciones en Kazán.
El 1º de agosto de 2015, un
Congreso Mundial de Tártaros se desarrolla en Ankara,
con apoyo y participación de los gobiernos de Ucrania y
Turquía. Preside este congreso el célebre agente de la CIA
durante la guerra fría, Mustafa Yemilev, y decide crear una «
brigada
musulmana internacional» para «
liberar» Crimea. Yemilev
es recibido de inmediato por el ahora presidente turco Recep
Tayyip Erdogan [
15].
Esa brigada dispone de instalaciones en Jersón (Ucrania) y
organiza varios sabotajes en Crimea, entre ellos un corte
gigantesco de electricidad (provocado desde Ucrania). Posteriormente,
al no lograr penetrar masivamente en Rusia, sus miembros
van a servir de refuerzos a las tropas ucranianas en el Donbass.
Si el Consejo de Seguridad
de la ONU se interesara por investigar un poco sobre
la «aldea tártara» se daría rápidamente cuenta
de que Estados Unidos, Turquía y Ucrania sirven de
sponsors a los yihadistas tártaros en Siria, en Crimea y
en Tartatstán, lo cual incluye a miembros de al-Qaeda y del
Emirato Islámico.
Los turcomanos de la
Brigada Sultan Abdulhamid
Turquía, que no ha movido un dedo para
socorrer a los turcomanos iraquíes masacrados por el Emirato
Islámico, en cambio utiliza a los turcomanos sirios en contra
de la República Árabe Siria. Esos elementos están organizados por
los «Lobos Grises», partido político turco de carácter
paramilitar históricamente vinculado a los servicios secretos de
la OTAN en su lucha contra el comunismo [en el marco de la
«
Operación Gladio»]. Por ejemplo, fueron los
Lobos Grises quienes organizaron el intento de asesinato contra
el papa Juan Pablo II, perpetrado en 1981 [
16].
Los Lobos Grises están presentes en Europa, principalmente
entre los socialdemócratas belgas y los socialistas
neerlandeses, llegando incluso a instalar una coordinación europea
en Francfort.
En realidad, los Lobos Grises no son
un partido por sí mismos sino que constituyen la rama
paramilitar del MHP (Milliyetci Hareket Partisi, Partido de Acción
Nacionalista).
Las brigadas turcomanas organizan, con el MIT [los servicios
secretos turcos], el saqueo de las fábricas de la ciudad siria
Alepo. Expertos turcos viajan a las regiones de Alepo bajo control
de los grupos armados anti-Assad, desmontan las máquinas
herramientas de las instalaciones industriales y las envían
a Turquía, donde serán montadas nuevamente para su
explotación. Al mismo tiempo, las brigadas turcomanas
ocupan la zona fronteriza con Turquía, donde el MIT instala y
controla campos de entrenamiento de yihadistas.
En noviembre de 2015, es la vedette de los turcomanos sirios,
el turco Alparslan Celik –miembro de los Lobos Grises y
uno de los comandantes de la Brigada Sultan Abdulhamid– quien
ordena el asesinato de los dos pilotos del bombardero táctico
Su-24
derribado por cazas turcos, con ayuda de un avión de vigilancia
y control radioeléctrico AWACS de Arabia Saudita. Uno de los pilotos
rusos fue efectivamente ejecutado.
En 1995, los Lobos Grises habían organizado, con la firma
inmobiliaria turco-estadounidense Celebiler isaat (que financia las
campañas electorales de Hillary Clinton), un amplio reclutamiento de
10 000 yihadistas para enviarlos a luchar en Chechenia.
Se instala entonces una base de entrenamiento en la ciudad
universitaria de Top Kopa, en Estambul. Uno de los hijos
del general Djokhar Dudayev dirigía el traslado de los reclutados
desde Turquía a través de Azerbaiyán, junto al MIT.
El informe de la inteligencia rusa revela que el MIT turco creó
la Brigada Sultan Abdulhamid –que reagrupa los principales grupos
armados turcomanos– y que entrenó a sus miembros en la base de
Bayir-Bucak, bajo la dirección de instructores de las fuerzas
de intervención especial del estado mayor del ejército turco y
de agentes del propio MIT. El documento precisa que la brigada
turcomana colabora con al-Qaeda.
Toda investigación un poco
más profunda llevaría al Consejo de Seguridad de la ONU a
reabrir viejos expedientes criminales y a comprobar los vínculos
entre la Brigada Sultan Abdulhamid, los Lobos Grises y al-Qaeda.
La IHH e Imkander
El informe de la inteligencia rusa revela el
papel de 3 ONGs humanitarias turcas en la entrega de armamento a
los yihadistas. Se trata de la IHH, de Imkander y de Oncu Nesil.
La Declaración Final del Grupo Internacional de Apoyo a Siria
(GSIS, siglas en inglés), reunido en Munich durante los días
11 y 12 de febrero de 2016, parece validar esa acusación
ya que en ella se estipula que, en adelante,
Estados Unidos y Rusia se ocuparán de garantizar que
los convoyes humanitarios no transporten otra cosa que
material humanitario. Hasta ese momento, el gobierno de Damasco
y la prensa habían denunciado constantemente que las mencionadas
ONGs estaban apoyando a los yihadistas, pero nadie escuchaba
esas denuncias. En septiembre de 2012, un barco fletado por la
IHH transportó armas hacia Siria por cuenta de la
Hermandad Musulmana [
17].
Sólo conozco las dos primeras organizaciones mencionadas.
La IHH es una asociación
fundada e impulsada por el Partido de la Prosperidad turco (Refah),
de Necmettin Erbakan, pero sin ningún vínculo orgánico ni
en materia de estatutos con esa formación política.
Se registró primeramente en Alemania,
en Friburgo-en-Brisgau, en 1992, bajo la denominación de
Internationale Humanitäre Hilfe (IHH), y posteriormente,
en 1995, fue registrada en Estambul (Turquía), bajo la
denominación
Insani Yardim Vakfi. Al ser su nuevo
acrónimo IYV, en vez de IHH, incluyó delante de su nombre las
palabras
Insan Hak ve Hurriyetleri, lo cual significa
en turco «
Derechos humanos y libertades». Bajo la
pantalla de la entrega de ayuda humanitaria a los musulmanes
de Bosnia y Afganistán, esta organización les enviaba
armas, lo cual correspondía perfectamente con la estrategia de
la OTAN. Seguidamente, la IHH también respaldó
militarmente el Emirato Islámico de Ichkeria (en Chechenia) [
18].
En 2006, la IHH organizó en la mezquita Fatih de Estambul
un funeral multitudinario, sin el cuerpo pero con decenas de
miles de militantes, por el yihadista checheno Chamil Basayev, muerto
por las fuerzas rusas después de haber dirigido la masacre
perpetrada en la escuela de Beslan [
19].
La IHH adquirió renombre internacional al organizar junto al AKP
(partido sucesor del Refah) la ya mencionada «
Flotilla de la
Libertad» que transportaría ayuda humanitaria hasta Gaza,
rompiendo así el bloqueo israelí. La operación contaba con el
visto bueno de la Casa Blanca, que quería humillar al primer
ministro israelí Benyamin Netanyahu. Entre los pasajeros de
la flotilla estaba en también ya mencionado Mahdi
al-Harati. El informe de la Comisión de la ONU presidida por
Geoffrey Palmer muestra que, contrariamente a lo que se había
dicho, la flotilla no transportaba ninguna carga
humanitaria, lo cual lleva a la conclusión de que la
IHH sabía de antemano que no llegaría a Gaza y abre una
lógica interrogante sobre los verdaderos objetivos de aquella
expedición.
El 2 de enero de 2014, la
policía turca –que acababa de detener por blanqueo de dinero a los
hijos de 3 ministros y el director de un importante banco–
intercepta un camión de la IHH cargado de armas destinadas a los
yihadistas sirios [
20].
Posteriormente realiza un registro en la sede de la IHH, detiene en
sus oficinas a Halis B., sospechoso de ser el líder de al-Qaeda
en Turquía, y a Ibrahim S., segundo al mando de al-Qaeda
en el Medio Oriente [
21].
El gobierno de Erdogan logra finalmente destituir a los policías
y libera a los sospechosos.
İmkander (que significa en turco “Fraternidad”, en referencia
a la Hermandad Musulmana) es otra asociación «
humanitaria»
creada en Estambul, en 2009. Se especializó en la
ayuda a los chechenos y la defensa de los yihadistas del Cáucaso. En
el marco de esas actividades organizó en Turquía una campaña
mediática cuando Berg-Khazh Musayev, alias «
Emir Khamzat» y
representante de Doku Umarov –el autoproclamado «
emir del
Cáucaso»–, muere asesinado en Estambul. En aquella
época, el FSB ruso se consideraba en guerra contra
los Estados que apoyaban militarmente a los yihadistas y no vacilaba
en eliminarlos en esos países (como en los casos de Zelimkhan
Yandarbiyev, en Qatar, y de Umar Israilov, en Austria). Imkander
organizó entonces grandes funerales en la mezquita Fatih de
Estambul.
Los días 12 y 13 de mayo de 2012, con el
respaldo de la alcaldía de Estambul, Imkander organizó un
congreso internacional –siguiendo la tradición de los congresos
que organizaba la CIA en tiempos de la guerra fría– en
apoyo a los independentistas del Cáucaso. Al final del
encuentro se creó de manera permanente el Congreso de los
Pueblos del Cáucaso, reconociendo como única autoridad de ese
territorio el Emirato del Cáucaso de Doku Umarov. Los delegados
acusaron al Imperio Ruso, la Unión Soviética y la Federación Rusa
de haber practicado y de seguir practicando el genocidio contra los
habitantes del Cáucaso. A través de un video, el emir Doku
Umarov llamó a todos los pueblos del Cáucaso a unirse a la
yihad. Rusia denunció enérgicamente aquel encuentro [
22].
En 2013, Rusia solicitó al Comité de
Sanciones 1267/1989 del Consejo de Seguridad de la ONU que incluyera
Imkander en la lista de organizaciones vinculadas con al-Qaeda.
El Reino Unido, Francia y Luxemburgo se negaron a
ello [
23].
Aunque Imkander proclama públicamente su respaldo político a
al-Qaeda en el Cáucaso, los occidentales consideraron que Rusia
no aportaba suficientes pruebas sobre su participación en las
operaciones militares.
Estas dos ONGs están
directamente implicadas en el tráfico de armas –en el caso de IHH–
y –en lo que concierne a Imkander– en el respaldo político a los
yihadistas. Cuentan con el respaldo del AKP, el partido –actualmente
en el poder– creado por el hoy presidente Erdogan como sustituto
del Refah, prohibido por el Tribunal Constitucional de Turquía.
¿Qué hacer con el
informe de la inteligencia rusa?
Es poco probable que el Consejo de Seguridad de la ONU
estudie el informe de la inteligencia rusa. El papel de los
servicios secretos es un tema que generalmente se aborda
en secreto. En todo caso, Estados Unidos tendrá que
precisar lo que piensa hacer con su aliado turco,
sorprendido con las manos en la masa mientras violaba las
resoluciones del Consejo de Seguridad.
A los datos de inteligencia
presentados por Rusia ya se suman además los vínculos
personales del presidente turco Erdogan con Yasin al-Qadi, el
banquero de al-Qaeda [
24]
y la información sobre el papel de su hijo, Bilal Erdogan,
en la venta del petróleo robado por el Emirato Islámico [
25].
No parece haber duda de que la bravuconería turca que
denotan los anuncios de Ankara sobre una posible invasión militar
contra Siria, no pasan de ser una manera de desviar
la atención. Lo que sí es seguro es que,
en caso de guerra entre Turquía y Rusia, el informe
de la inteligencia rusa bastaría para privar a Ankara del
respaldo de la OTAN (Artículo 5 de la Carta de la alianza
atlántica).
[
1]
«
Informe
de la inteligencia rusa sobre actual apoyo de Turquía al Emirato
Islámico»,
Red Voltaire, 18 de
febrero de 2016.[
2]
O Estado canalla, según el término inglés
Rogue state
que tanto agrada a los funcionarios del Departamento de Estado. Nota
de la
Red Voltaire.[
3]
Literalmente, las «
Fuerzas de Defensa de Israel». Nota de la
Red Voltaire.[
4]
«
Flotilla
de la Libertad: el detalle que Netanyahu no conocía»,
por Thierry Meyssan,
Red Voltaire, 11 de junio de 2010.[
5]
“
Tinker
raiders, Soldier, Spy”,
Sunday World,
7 de noviembre de 2011.[
6]
“
Dublin
man denies receiving funds from US to assist overthrow of
Gadafy”, Mary Fitzgerald,
Irish Times,
22 de noviembre de 2011.[
7]
“
Irish
Libyans join rebels trying to oust Gadafy”,
Paulo Nunes Dos Santos,
Irish Times, 13 de agosto de
2011.[
8]
La misión que había recibido al-Harati –cuyas
especificaciones se habían determinado durante una reunión
secreta de la OTAN, en Nápoles, con la participación del
entonces ministro de Exteriores de Francia, Alain Juppé– incluía
orden expresa de aprovechar la confusión en el hotel Rixos para
eliminar físicamente al autor de este artículo.[
9]
«
De
cómo los hombres de al-Qaeda llegaron al poder en Libia»,
por Thierry Meyssan,
Red Voltaire, 7 de septiembre de
2011.[
10]
“
Libyan-Irish
commander resigns as deputy head of Tripoli military council”,
Mary Fitzgerald,
Irish Times, 11 de octubre de 2011.[
11]
En el siglo XVIII, durante la visita de la emperatriz Catalina II
de Rusia a Crimea, el ministro ruso Grigori Potemkin
hizo construir lujosas fachadas de cartón para esconder la pobreza
de las aldeas. Desde entonces, la expresión «
aldea
Potemkin» designa la creación de un lugar ficticio con fines de
propaganda.[
12]
«
Islamistas
libios se desplazan a Siria para "ayudar" a la revolución»,
por Daniel Iriarte,
ABC, 17 de diciembre de 2011.[
13]
“
Irish
Syrian fighters pass on lessons of revolution”,
Mary Fitzgerald,
Irish Times, 1º de agosto de 2012.[
14]
“
Spymasters
gather to discuss Syria”, David Ignatius,
The
Washington Post, 19 de febrero de 2014.[
15]
«
Ucrania
y Turquía han creado una brigada internacional islámica
contra Rusia», por Thierry Meyssan,
Red Voltaire, 15 de agosto de 2015.[
16]
El objetivo del atentado contra el papa Juan Pablo II era
obligar la Santa Sede a abandonar la Ostpolitk que el
secretario de Estado del Vaticano, Agostino Casaroli, aplicaba desde
la misma óptica que el canciller alemán Willy Brandt.
*************************************************************************************
*************************************************************************************