GOLPE del 23F
PROGRAMA DE TELEVISION DE JORDI : SE PODRIA TITULAR
SI NO PUEDES CONVENCER , CONFUNDE
¿PROGRAMA DE INTELIGENCIA PARA LAVAR IMAGEN DEL REY ?
Presentacion del coronel
Diego Camacho - experto en politica internacional y que incluye temas como: tema: golpe de estado 23f (
ver su conferencia mas abajo):
- El presidente Suarez se convierte en un estorbo para Washington que quiere a España en la OTAN -
- Los golpes de estado, el terrorismo de bandera falsa, y otras armas del conglomerado industrial-militar sionista
- La "democracia" Española (todos los partidos salvo el comunista
) estaban patrocinados en $ en aquellos tiempos por fundaciones alemanas.....
- los
aviones awak americanos interfirieron las comunicaciones antes y durante el golpe
...la respuesta del entonces secretario de Estado, Alexander Haig, fue
la de declarar que se trataba de “un asunto interno” ...
del que estaba al tanto. (poco despues entrariamos a la OTAN)
FELIPE GONZALEZ:
- El rey abandona a Suarez, la banca abandona a Suarez, Washington detras de su eliminacion.
Desea un cambio de rumbo, recordemos que estamos en caminos de Tatcher,
Reagan, y todo un movimiento ultraderechista para reconcentrar la
riqueza.... .....
Suarez esta solo .....los servicios secretos tambien en contra....la iglesia tambien .........
- ETA como elemento propicio para el golpe....

- Ser patriota tiene un coste.
-El Intento de Golpe de Estado del 23-F en España analizado Desde El
Punto de Vista Estratégico-Militar y Su Incidencia en El Desarrollo
Político de la Transición española.
- Tejero: El gran engañado y utilizado.
¿Cuales fueron los Verdaderos Motivos Que llevaron al Fracaso del golpe?
¿Cual fué la implicación del Rey Don Juan Carlos I?
Estaba enterado Desde El Principio como muchos otros en la elite.
¿Quienes lo idearon?
¿Cual era realmente la FUNCIÓN de Tejero?
Coronel Diego Camacho -23F, golpe en busca de autor - CyE IV from
La Caja de Pandora on
Vimeo.
JOSEP TARRADELLAS
GENERAL ARMADA
RAMON TAMAMES
Coronel Diego Camacho
Nacido en Madrid en 1944, coronel de Infantería, Diplomado en
Operaciones Especiales, licenciado en Ciencias Políticas Por la UCM y
maestro en Relaciones Internacionales.
Ademas de en España ha desarrollado su Actividad profesional en Guinea Ecuatorial, Costa Rica, Marruecos y Francia.
Entrevista con el coronel Diego Camacho sobre el golpe de estado del 23-F from
Rafael Palacios on
Vimeo.
La CIA en la TRANSICION ESPAÑOLA
http://joanfliz.blogspot.com/2007/03/la-cia-en-espaa-libro.html
La CIA y CARRERO BLANCO
http://joanfliz.blogspot.com/2007/05/cia-en-espaa-elimina-carrero-blanco.html
Entrevista a Jesús Palacios, autor de “23-F. El Rey y su secreto”
“Es una leyenda que Felipe González o Carrillo temieran por su vida el 23-F”
con la publicación de 23-F. El Rey y su secreto (Ed. Libros Libres) el escritor Jesús Palacios abre una nueva vision sobre lo ocurrido.
En este libro se desvela cómo todo el arco parlamentario, con el
PSOE de Felipe González a la cabeza, apoyaba la formación de un
gobierno de concentración cuyo objetivo era, apunta
Palacios,
"el redondeo de la Transición y de la propia democracia" a través de una operación de
"corrección" del sistema.
Después de la primera moción de censura que supera el presidente Suárez,
Jesús Palacios glosa los principales aspectos que desencadenan la llamada
"Operación De Gaulle".
"El presidente había renunciado a los usos y modos del Parlamento, y
por lo tanto de la Democracia, y se había refugiado como un autista en
la Moncloa. Se hacía necesario corregir la vertebración del Estado
Autonómico que había dado alas a las aspiraciones secesionistas de
nacionalistas vascos y catalanes, y por la misma razón había que
reformar la Ley Electoral".
Los capítulos de
23-F. El Rey y su secreto reseñan cómo se desarrollaría la operación en
dos fases:
* La primera al margen de la legalidad institucional con un "supuesto
anticonstitucional máximo" que sería encarnado por el teniente coronel
Tejero con una imagen de elemento de involución.
* La segunda fase, que fracasó, llevaría al general Armada al Congreso
de donde desalojaría a Tejero y haría aprobar por toda la cámara la
propuesta del gobierno de concentración previamente consensuado por los
grupos.
Jesús Palacios explica, fruto de la investigación llevada a cabo, por qué fracasa la operación.
"Cuando Tejero, a quien no le han explicado todo el desarrollo del
plan, ve quiénes formarían aquel Gobierno (con González en la
vicepresidencia) niega el paso a Armada. En aquel momento todo termina y
todos los que estaban involucrados se desentienden y señalan a Armada
como el gran traidor".
Perote: "El golpe del 23-F habría sido imposible sin la colaboración del Cesid"
El que fuera miembro de la inteligencia cuenta la relación que existió entre el 23-F y el Cesid.
Fue el comandante Cortina el que decidió la hora y la fecha, y que esta unidad fue clave en el intento del golpe.
"El asalto al Congreso estaba planificado en líneas generales por
Tejero, pero la fecha y la hora se decide por el propio comandante
Cortina".
Trataban a Cortina como "un hombre de inteligencia superior" que además
era muy respetado por sus subordinados. "Se le quería como un ayatolá",
aseguraba.
Y es que el que fuera capitán de la inteligencia española confirma que la Aome conocía el golpe.
"Que lo planes del asalto al Congreso ya se conocían en la unidad es una evidencia".
Además, Juan Alberto Perote indica que si hubo sorpresa por el golpe
sólo fue por el momento en el que se llevó a cabo. "El presidente Suárez
conocía todos los golpes que se estaban preparando", así como el
secretario general del Cesid, Javier Calderón. Igualmente, subraya que
"el Rey conocía que se iba a dar un golpe". Aunque aclara que "tanto al
Rey como al propio director del Cesid en funciones
les pilla de sorpresa".
EL GOLPE FUE UN SIMULACRO
JUAN CARLOS es CABALLERO MASÓN DE MALTA
CON EL ASESINO EN SERIE DE LA LOGIA CALAVERA & HUESOS, G. BUSH
Una hermosa e iluminativa sintonía entre ellos. George Bush de Skull and Bones (Calavera & Huesos) , causante de la quiebra de Estados Hundidos, conduciendo con el rey Juan Carlos en
el rancho del presidente en Crawford Texas, en Noviembre de 2004. Como
ellos no tienen que ir a matar musulmanes a Irak ni les afecta la
depresión ni la hipoteca…pues se rién…
OPERACION VULCANO - Reagan - El Vaticano - El partido Socialista y los otros - La CIA:
TEJERO, HONESTO Y TONTO ÚTIL
Tejero -el patriota ” tonto útil”- obedecía órdenes y es posible que no
conociera la intriga preparada por el Rey y el CESID o servicio de
inteligencia. Se pactó nada de violencia, ni disparos, ni aspavientos,
pero el fiel, rudo y noble Tejero no hizo caso y se le fue la mano con
su mítico, sonoro y estético: “¡Quieto todo el mundo!” y el resto de su estrambótica actuación, que pasará a los anales de la historia, entendidos anales en todo su amplio sentido proctológico.
La simulación se les fue de las manos con la actuación esperpéntica del simpático Tejero,
a quien se le llegó a proponer más tarde, en los momentos finales de la
astracanada, un pacto con un gobierno con socialistas, el rey,
comunistas y otros políticos centristas o derechistas, el cual
declinaría, como es lógico, mostrando que era mucho más honesto de lo
que pareciera, con menos apego al poder, por ejemplo, que los socialistos del PPSOE , que en la actualidad arruinan nuestro país al que están dejando como un patatal del Gobi.
El libro del periodista Jesús Palacios 23-F, Golpe del CESID confirma practicamente todas la teorías de Martínez Inglés. Tampoco ni Dios le ha puesto una querella.
JUAN CARLOS TARDÓ 7 HORAS EN DECIDIRSE EN EL “23-F…”
El hecho de que el Rey tardara 7 horas en dar la cara en el golpe y que
se comunicara con los golpistas resulta sospechoso o que los tanques de
Milans del Bosch no fueran cargados y hasta, como en una película de los
hermanos Marx, pararan en los semáforos como Dios y el código de
circulación mandan.
Como era sospechoso que no se fuera primero a la
Zarzuela para imponerse ante la máxima autoridad militar, el Rey.
Hay muchas contradicciones que indican que el golpe fue un sainete propiciado por el CESID y el Rey .
REY POR MOR DEL 18 DE JULIO
De hecho el Rey, fue elegido por un dictador, El Generalísimo Francisco
Franco, brillante estratega y vencedor de una cruenta guerra civil . Así
aceptó en un discurso histórico del 23 de Julio de 1969 en la Cortes
(que en puridad eran tan democráticas y eficientes -o más- que las
inútiles actuales):
“..asumo, acabo de jurar, como sucesor, a título de rey, lealtad a Su
excelencia el Jefe del Estado y fidelidad a los principios del
Movimiento Nacional y Leyes fundamentales del Reino…”
“….recibo de Su excelencia el Jefe del Estado y Generalísimo Franco, la legitimidad política surgida el 18 de Julio de 1936“.
Una extraña legitimidad, insólita como sistema político, un rey elegido
por un dictador militar. Según Martínez Inglés, la boda con la "bilderberger Sofía" fue de estado y detalla numerosos casos de
infidelidad y aventuras organizadas por sus “mamporreros reales”.
23-F, EL GOLPE DEL CESID
CONFIRMA LAS TESIS DE MARTÍNEZ INGLÉS
El libro del periodista Jesús Palacios confirma las tesis de Amadeo
Martínez Inglés. Según este libro, editado por planeta, el 23 F no fue
un golpe real, sino un simulacro para reforzar la democracia frente a
ciertos conatos golpistas que se cocían en la trastienda del estado. El
diseñador del Golpe fue el CESID, la inteligencia militar española, a
cargo del General Javier Calderón y José Luis Cortina.
23-F, EL GOLPE QUE NUNCA EXISTIÓ, TODO FUE URDIDO POR EL REY
“En el otoño de 1980 -escribe el coronel Martínez Inglés en este libro-
La Zarzuela, para tratar de desmontar el golpe duro “a la turca” que los
tenientes generales franquistas preparan para la primavera del año
siguiente, encarga al general Armada, la puesta en marcha de la solución
política que enseguida llevaría su nombre: la “Solución Armada”,
y que consistía en ir a un Gobierno de concentración, unidad o
salvación nacional presidido por un alto militar (el propio Armada), con
carácter temporal (dos años), formado con representantes de los
principales partidos políticos (socialistas y centristas, básicamente) y
consensuado con la Junta de Jefes de Estado Mayor (JUJEM)…”
EL NEGOCIO DE LA LIBERTAD
DE JESÚS CACHO TAMBIÉN CONFIRMA LAS TESIS DE MARTÍNEZ INGLÉS
El hecho que nadie denuncie a estos libros implica que el que calla otorga.
El libro es de lectura obligatoria para que percibáis como nos engaña
Matrixmedia y Matrixcultura a base del principio nazi goebbelsiano de la
repetición y la manipulación, tomado del manual
Propaganda del padre de la manipulación de masas,
Edward Barneys
Bueno,
con el segundo 20N, la elite juega a incorporarse a Europa, como el
pueblo sigue siendo franquista hasta la médula, el ejercito, la policia,
los funcionarios, etc… la nueva correa de transmisión del gobierno
mundial prepara un golpe de estado, el rey y el PSOE quieren quitar a Suarez, pero el se quita antes pero eso no consigue parar el 23f. El PSOE tiene prisa en meternos en Europa, es decir, que todo el tejido
industrial (8ª potencia del mundo) y agrícola pase a ser controlado por
los de fuera, las empresas españolas como Rumasa son destruidas y
regaladas a los amigos de Gonzalez. Y se realiza la reconversión
(destrucción industrial) y se subvenciona todo lo que sea eliminar
agricultutra y se penaliza a los que producen con cuantiosas multas.
Todo para los de fuera. Así entra mucho dinero y parece que somos ricos,
pero en realidad es la pasta de haber destruido lo que teníamos, y
llega la crisis del 92 donde los socialistas dicen que los españoles
tenemos que ser camareros de los europeos.
Conferencia Antonio García-Trevijano
https://www.youtube.com/watch?v=B48gwumliVs
EL VOTO EN BLANCO ESTA MANIPULADO, PORQUE VA A PARAR AL PARTIDO MAYORITARIO.
CUIDADO PORQUE EL VOTO EN BLANCO SIGNIFICA ESTOY DE ACUERDO CON EL SISTEMA.
--
Coronel Martínez Inglés:
“El golpe del 23-F lo dirigió el rey Juan Carlos”

El coronel Amadeo Martínez Inglés, autor del libro 23-F. El
golpe que nunca existió (Editorial Foca), sostiene ahora la siguiente
tesis:
Se trató de una operación político-militar-borbónica, dirigida
por el rey Juan Carlos, quien estaba enterado de que un grupo de
militares ultraderechistas preparaban un movimiento para derrocarlo.
Pacto de silencio
El coronel Martínez Inglés fue profesor de Historia Militar y
Estrategia en la Escuela del Estado Mayor y testigo directo de los
entresijos del Ejército durante el período de la transición como jefe
de Movilización del Estado Mayor y jefe de la Brigada de Infantería de
Zaragoza. Desde hace 17 años, empezó sus investigaciones sobre la
intentona golpista.
Hace unos seis años, publicó el libro
La transición vigilada, pero
fue retirado del mercado a los 15 días.
En 1990 fue arrestado durante
cinco meses en la prisión militar de Alcalá de Henares por defender la
idea de crear unas fuerzas armadas profesionales, y se le apartó del
servicio activo justo cuando iba a ser ascendido a general.
En entrevista, explica que hace 20 años
no se registró un golpe
militar:
“Los golpes militares se dirigen desde el primer momento
contra la cúpula del Estado, en este caso contra el rey; sin embargo,
el 23 de febrero de 1981 al monarca no le molestaron”.
Afirma: “Los guardias civiles que entraron en el Congreso de los
Diputados bajo las órdenes del teniente coronel Tejero no iban en
contra del rey, iban precisamente en su nombre, incluso dando vivas al
monarca, como se observó en la televisión”.
Prosigue: “Ese golpe, entre comillas, tampoco iba contra el sistema
político.
El general Armada, la cabeza visible en Madrid, llevaba en su
bolsillo una hoja con un futuro Gobierno presidido por él e integrado
por demócratas de los principales partidos políticos”.
Entonces, llega a
la siguiente conclusión: “Fue una maniobra político-militar-
institucional, puesta en marcha por el propio sistema, desde la Corona,
para desactivar un golpe militar que se estaba fraguando para el 2 de
mayo en los ambientes más radicales de la extrema derecha española, era
un golpe contra el rey, preparado por militares que deseaban que
España volviera al totalitarismo.”
Enfatiza: “El rey, al ver lo que se venía, optó por tomar una
decisión de dar un golpe, o pseudo golpe, o una maniobra para salvar su
corona. El rey se salió del marco constitucional, y el fin nunca puede
justificar los medios”.
—Sin embargo, el rey aparece como el hombre que salvó a España del golpe de Estado y como el garante de la democracia…
—La Corona española ha rentabilizado durante todos estos años aquel
evento y el rey se ha convertido en un mito democrático. Eso es
mentira, pues fue el rey Juan Carlos quien autorizó al general Armada a
montar el 23-F.
—Entonces, ¿el rey jugó dos papeles, porque mientras Tejero
estaba en el Congreso él salió en la televisión rechazando la
sublevación?
—Así es. Se dice que la reina encontró al rey llorando porque el
general Armada —su preceptor cuando era niño y hombre de confianza
desde que era príncipe— lo había traicionado.
Yo creo que no es así. La
operación fracasó por la
actitud de Tejero al entrar en el Congreso de la forma como lo hizo, pistola en mano, disparando al techo. El rey no pudo asumir esa actuación.
“El rey fue alertado por sus ayudantes y le recomendaron que se
quedara fuera de la maniobra. Entonces el general Armada intentó ir al
palacio de la Zarzuela a explicarle al rey lo que había sucedido y
prometerle que lo solucionaría todo, pero el rey le dijo que se quedara
en la sede del Estado Mayor a las órdenes del general Gabeiras. Y
después lo arrestaron.”
Comenta que como militar, ha estado relacionado con muchos militares
que actuaron ese día en el Estado Mayor de Valencia, en el Estado
Mayor del Ejército y en la cúpula militar: “He hablado con unos y otros
y resulta que la versión oficial no es real. El general Armada
despachó con el rey 11 veces en un mes y pico antes del golpe.”
Recuerda que se destacó el hecho de que el general Milans del Bosch
hubiera sacado los tanques en Valencia, “pero los tanques salieron en
plan de desfile, sin munición, respetando los semáforos. Un golpe de
Estado no se monta así. En un verdadero golpe hubieran salido en Madrid
y hubieran ido al palacio del rey, no en Valencia”.
El coronel Martínez Inglés coincidió durante los seis meses que
estuvo en la prisión de Alcalá de Henares con el general Milans del
Bosch que en ese entonces tenía 75 años y llevaba ya nueve años en la
cárcel.
Conversaron en varias ocasiones y Martínez Inglés incluye en su
libro las únicas declaraciones de Milans del Bosch sobre esos
acontecimientos. El coronel le prometió no divulgarlas hasta después de
su muerte y ha cumplido haciéndolo ahora a los cuatro años de su
fallecimiento.
Milans del Bosch dijo: “El rey quiso dar un golpe de timón
institucional, enderezar el proceso que se le escapaba de las manos y,
en esta ocasión, con el peligro que se cernía sobre su corona y con el
temor de que todo saltara por los aires, me autorizó actuar de acuerdo
con las instrucciones que recibiera de Armada”.
Afirma que después el general Armada siguió teniendo mucha amistad
con el rey, con quien hizo un pacto de silencio: “No acusó a su señor,
se calló y estuvo solamente cinco años en la cárcel, después lo
indultaron. Sin embargo, el general Milans, un hombre completamente
distinto de Armada, no es un hombre de Palacio sino un militar más
puro, fue engañado y abandonado, siguió en la cárcel durante nueve
años”.
Como un dios
A pesar de las responsabilidades del monarca, el coronel Martínez
Inglés no cree que pase nada: “En España el rey es intocable, se le ha
beatificado, es como un dios, no es humano. La Constitución, hecha por
él, lo pone en un altar, no tiene responsabilidad de ninguna clase,
haga lo que haga no se le pueden pedir responsabilidades penales. Está
por encima de las leyes, y eso en un Estado de derecho no puede
suceder.
“Se ha pretendido preservar la figura del jefe de Estado después de
los 40 años de dictadura de Franco, para evitar, según ellos, otra
guerra civil. Es un disparate. Él es el sucesor de Franco, juró los
principios del franquismo y luego cambió a la democracia porque le
convenía.”
Considera que actualmente la poca gente que se atreve a cuestionar
la figura del rey está “marginada, ninguneada o políticamente
destrozada. Aunque ahora siento cierto cambio. Me han entrevistado para
la televisión oficial y la privada. Estoy asombrado. Será porque está
gobernando la derecha, y ellos no son muy favorables al rey, no digamos
la extrema derecha”.
Para el coronel Martínez Inglés ya es tiempo de cambiar la
configuración del Estado y hacerlo más moderno: “La Constitución habrá
que cambiarla, nació después de una dictadura de 40 años; antes, quizá
fue una solución”.
Concluye: “El último régimen legal de verdad fue la República,
destruida por el golpe militar de Franco. El dictador nombró un
heredero antes de morir y ahora resulta que todos somos monárquicos.
Habría que haber vuelto a la República, que era la legalidad, o por lo
menos dejar a los ciudadanos que se pronunciaran. Estamos en una
situación de interinidad política y ya es hora de ir a un régimen
totalmente democrático”.
http://coronelmartinezingles.blogspot.com.es/p/publicaciones_20.html
Sabino Fernández Campo y Antonio García Trevijanos. Dos hombres honrados y un destino
.....El episodio de violencia doméstica de Juan Carlos contra Sofía se lo relató Sabino al abogado Antonio Garcia-Trevijano,
que fue amigo del monarca durante su estancia como cadete militar en
Zaragoza, donde él ejercía como notario. Sabino estaba dolido por su
cese: “¿Recuerda usted si hubo un complot detrás de su destitución como
jefe de la Casa Real, en enero de 1993?, le pregunta Javier Fernández López,
autor del libro
“Sabino Fernández Campo. Un hombre de Estado”.
“Hay
cosas que conviene perdonar pero no olvidar, porque sirven de
experiencia. Yo perdono la calumnia, la faena y estoy dispuesto a darle
la mano a todo el mundo: no quisiera tener enemigos.
Sí, en su día soporté la urdimbre que me destituyó de La Zarzuela,
y me demostró que soy fuerte. Fue injusto, pero Dios es muy generoso y a
veces pone las cosas en su sitio. Estoy muy satisfecho de haber
sufrido. Hablando francamente, personas que me empujaron fuera de La Zarzuela, porque les estorbaba,
están en peor situación que yo, que ni estoy en el banquillo de los
acusados ni en la cárcel ni pendiente de condena (habla de Mario Conde)”.
Sabino siempre se sintió traicionado simplemente por haber tenido la valentía de defender ante el rey criterios de sensatez y honradez. Con ese estado de ánimo fue a la entrega de unos premios de la Compañía de Seguros Pelayo y allí vio al que fuera amigo del rey cuando sólo era un príncipe campechano, algo torpe y atolondrado. Antonio García Trevijano
se sorprendió al ver que alguien le tocaba la espalda y se presentaba
para felicitarle por haber tenido el valor de acercarse a la verdad:
Sabino se refería al artículo que había publicado en “El Mundo”,
señalando al Rey Juan Carlos como el instigador del golpe, a raíz de la frase de su mensaje a Milans del Bosch: “después de este mensaje ya no puedo volverme atrás”.
¿Por encargo de quién llevó Armada la “lista de los 19″ ministros al Congreso la noche del 23-F? Sabino
y Trevijano quedaron para más tarde y posteriormente, en un almuerzo a
solas en el Club 31, el ya ex jefe de la Casa Real le confirmó nuevamente que Juan Carlos era el responsable último del golpe. En ese sentido le proporcionó varias pruebas: Alfonso Armada se presentó el 11 de febrero en Zarzuela sin tener audiencia y le dio la orden de que le llevara ante Juan Carlos.
Y cuando Sabino le dijo que no era posible, consultó con el monarca, “y éste le dijo que Armada
tenía prioridad”. Si no se ha destruido o manipulado, el registro de
entrada de Palacio debe confirmar que, para dar paso a Armada, hubo que
suprimir la visita de su primo, Alfonso de Borbón. Y el télex original de la Agencia Efe con esa primera declaración –“después de este mensaje ya no puedo volverme atrás”– fue destruido por un capitán enviado expresamente por Sabino desde Zarzuela a la calle Espronceda.
Los detalles del encuentro de Sabino con Trevijano se los proporcionó al periodista Enrique de Diego,
al que le concedió una jugosa y larga entrevista disponible en
internet: “Sabino Fernández Campo le confirmó que Juan Carlos había sido
el organizador del golpe de Estado del 23-F que llevó a cabo Alfonso
Armada”. Trevijano le aseguró a los periodistas coruñeses Isabel Bugalla y Daniel Prieto que “se sigue ocultando que el promotor del 23-F fue el Rey Juan Carlos I. Esto lo dije entonces”.
“Al poco de haber publicado esta opinión
mía en un periódico, “El Mundo”, Sabino Fernández Campo –Secretario
General de la Casa Real española– me dijo que yo había sido el único que
había dicho la verdad sobre aquellos hechos. Además, me confirmó que mi
interpretación había sido exacta y que el Rey había sido el responsable
de todo.
En vida, Sabino jamás lo desmintió”. Y añade que el alto cargo de la Casa Real proporcionó varios indicios que deberían ser investigados:
“el socialista Enrique Múgica, con el acuerdo tácito de Felipe González, dio luz verde a la operación en la cena con el general Armada en Jaca, la
propia reina Sofía cometió la maliciosa indiscreción de contar que el
rey “engañó” a los generales diciéndoles que estaba de acuerdo con ellos
(una forma de justificar su inicial apoyo) y después cumplió su promesa
de que hablaría con los jueces para que no hubiera condenas a la
mayoría de los militares del 23-F, por eso Armada entra en la Zarzuela y en el Congreso ofreciendo un Gobierno de concentración con 19 ministros y un avión para Tejero. Y por eso el rey cumple: fueron indultados”.
Fortuna real
Otro libro que se atreve a cuestionar al rey Juan Carlos es ‘El
negocio de la libertad’, de Jesús Cacho. El autor lo había entregado a
la editorial Plaza y Janés del grupo Berstelsmann, pero le dijeron que
lo publicarían si mutilaba 50%. “No queremos problemas”, le comentaron.
Lo llevó entonces a la editorial Foca, y el libro ya va en la undécima
edición.
*************************************************************************************
FUENTE ARTICULO ORIGINAL: Expediente JoanFliZ
http://joanfliz.blogspot.com.es/2014/02/golpe-del-23f-reagan-washington-golpes.html
*************************************************************************************